No hay productos en su cesta de compra.
Habitación propia, compartida
A partir de 2011, consonni tiene por primera vez en su trayectoria, habitación propia, en el barrio bilbaíno de Bilbao la Vieja. consonni toma su nombre de una fábrica abandonada en la península de Zorrozaurre (Bilbao) y en 1997, se constituye como “centro de prácticas artísticas contemporáneas”. Hasta noviembre de 1998, sus producciones tienen lugar en la fábrica consonni. A partir de 1999, abandona la noción de centro y pasa a operar desde diferentes oficinas en distintos edificios de la ciudad (durante una década en la Fundación EDE que trabaja cuestiones vinculadas al desarrollo social, educativo y cultural hasta en las oficinas diocesanas de una parroquia pasando por compartir espacio con Stereozona)
Ahora, en la calle Cortes con Conde Mirasol, tenemos nuestra habitación propia. Término acuñado por Virginia Wolf y que se refiere a la necesidad de las mujeres de encontrar un espacio particular para trabajar, reflexionar, analizar, crear… y también para comunicar y visibilizar todo ello.
Y es al mismo tiempo, una habitación compartida ya que se extiende a los demás y lo que otros/as hacen se desarrollará o presentará en este nuevo espacio. La idea es generar una red y contribuir con un nuevo espacio que lejos de competir genera sinergias con otros locales ya existentes. Desde aquellos en el mismo barrio de Bilbao La Vieja que funcionan como espacios abiertos al público siendo iniciativas privadas (librería ANTI-Liburudenda, las galerías Apetit Gallery y SC Gallery, Muelle3…) o públicas (Museo de Reproducciones de Bilbao, Centro Cívico San Francisco, BilbaoArte…). Así como otras oficinas cómplices que operan desde el barrio: la agencia de comunicación creativa Amasté, el estudio de arquitectura social Hiria Kolektiboa, el taller de danza y vídeo Sra Polaroiska en Sillón de Taller, la asociación Espacio Plaza, el taller de diseño de muebles desde el reciclaje Recrea2, el festival multidisciplinar MEM, la oficina de proyectos artísticos para el espacio público DKMuralismo, la plataforma musical Stereozona, la productora de ideas que trabaja sobre modelos de desarrollo sostenible Zaramari…). Además, consonni es parte de la asociación Espacio Plaza que en colaboración con muchos de los mencionados cómplices y junto con la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, intentan reabrir Sarean, un espacio de encuentro en la plaza Corazón de María.
Pero evidentemente la influencia del espacio consonni aunque opere desde el barrio en que el se ubica, también trasciende estas limitaciones geográficas. Es una habitación a compartir con artistas con los/las que trabajamos o con aquellos/as profesionales internacionales o estatales que visitan Bilbao o para cada cómplice que quiera/necesite un espacio para realizar una actividad o simplemente nos quiera visitar.
Nuestra habitación compagina oficinas de trabajo con un espacio polivalente abierto a la realización de actividades: talleres, presentaciones, proyecciones, debates, reuniones… Organizadas principalmente por consonni pero también estamos abiertas a propuestas externas. Todas esas actividades se conforman bajo la programación anual Habitación propia, compartida. El proyecto consonni: Habitación propia, compartida se establece como una programación anual que podéis encontrar en la sección ACTIVIDADES de nuestra página web así como todos los procesos de creación dentro de nuestro blog INTRAHISTORIAS.
La programación habitación propia compartida se inició en el 2010 y cuento con el apoyo de la diputación foral de Bizkaia y ministerio de cultura. En 2011, contamos con el apoyo del Gobierno Vasco dentro del programa de las Fábricas de la creación 2011.
Por lo tanto, supone una ampliación de las fórmulas de financiación y de trabajo de consonni y una expansión de la noción de producción. consonni seguirá con su actividad fundacional, invitando a artistas a producir proyectos artísticos y buscando el espacio idóneo para cada proyecto. Pero ahora se amplían también las posibilidades de acción pudiendo así crear momentos de encuentro y actividades de ejecución más rápida.
Deja un comentario