Paella pública para el milagro

PAELLA PÚBLICA PARA EL MILAGRO
Fecha: Sábado, 6 de junio a partir de las 12h
Lugar: Plaza Gori Erdikoa (junto a la biblioteca), Sondika


Como en sociedades más primitivas se hacen ritos colectivos para lograr milagros como por ejemplo para hacer que llueva o la cosecha mejore,  el sábado 6 de junio, se organizará una paella colectiva y gratuita en la plaza Gori Erdikoa donde mostrar los procesos de trabajo de los talleres, agradecer a la gente su participación y seguir recolectando deseos para construir los milagros que sucederán en octubre a partir de estos deseos recogidos. Además, el grupo Ipar Elaiak Txistu Taldea amenizará con un pasacalles.Cocinaremos, comeremos y celebraremos conjuntamente.
Esta comida está dirigida a la gente que ha participado en talleres para milagros que han venido sucediendo durante la semana del 25 al 31 de mayo, a la gente de Sondika en general y la gente de alrededores que quieran ver lo que se ha estado trabajando en los talleres y quieran compartir la experiencia. Se exhibirán los resultados de los talleres infantiles, de adultos, mayores y adolescentes que se han realizado esta semana pasada y que han supuesto entrevistas, encuentros y reflexiones conjuntas con casi un centenar de personas del municipio. En unos paneles también se mostrarán los muchos y muy variados resultados de los 22 botes que han estado durante más de dos semanas repartidos por diferentes comercios y equipamientos municipales recogiendo los deseos de la población sobre su ciudad.

Hemos trabajado con la colaboración de la asociación de padres y madres de alumnos (AMPA), con el Club del Jubilado, con las responsables de las Ludotecas y del Gazteleku (casa de jóvenes), con la comisión de fiestas de San Juan, con la comisión de carnavales, con diversidad de asociaciones musicales, culturales y clubs deportivos, con grupos con intenciones más reivindicativas o empresas ubicadas en la antigua terminal del aeropuerto, así como personas individuales que muestran interés por reflexionar sobre el lugar en el que viven. Se han recogido centenares de ideas que describen Sondika y al mismo tiempo suponen protestas, peticiones y propuestas de mejora.

Las reflexiones conjuntas en forma de dibujos o peticiones escritas, así como fotografías de los procesos se podrán ver al aire libre en la plaza Gori Erdikoa al calor de una paella que cocinaremos el día 6 de junio. Destacando la intención del proyecto artístico de investigar las peculiaridades identitarias del municipio, se detecta necesario el lograr momentos de reunión. Una ciudad de periferia como Sondika adolece de todas las características propias de una ciudad dormitorio con lo bueno y malo que eso conlleva.

No se trata de hacer una investigación sociológica sobre el lugar, ni desarrollar procesos de participación ciudadana exhaustivos que llevarían años de trabajo o de hacer la labor que corresponde a las instituciones públicas, sino que aplicando herramientas propias del arte e incluso del activismo que los artistas Xelo Bosch y Cyrille Larpeneteur dominan, procurar activar momentos de reflexión conjunta sobre la identidad del municipio como fruto del contraste entre locales (habitantes de Sondika) y visitantes (artistas y consonni). A partir de aquí, se verá que formato adoptan los futuros milagros.

Este día del 6 de junio, es el primer momento público del proyecto, donde seguir recogiendo deseos y e ir pensando en los milagros que se desarrollarán en octubre (el 3 y el 4). Se destaca la acepción del diccionario de milagro: “cosa rara, extraordinaria y maravillosa” para designar aquello que intentaremos que ocurra en Sondika con la colaboración de la gente de Sondika. De una manera lúdica intentaremos hacer más visibles aquello de lo que nos están haceindo partícipes en estos procesos de trabajo.

 

Imagen
Paella pública para el milagro