Hemeroteca
Gara
Debutante en el ámbito literario, la navarra hace de Pómulo y lejanía (Consonni) un emocionante y original estreno en el que se sirve de una variedad de formatos para convertirnos en acompañantes de la recreación de una coreografía que lleva a madre e hija a recorrer las calles de la ciudad mientras exponen sus vivencias y experiencias íntimas.
El Cultural
Pómulo y lejanía surge del reto de llevar la danza a un libro. “Sí –confirma Caro–, quería hablar de las dudas, de la maternidad, de las cosas que nos mueven física y vivencialmente. Se trata de una novela muy personal, por eso estoy muy sorprendida por su recorrido. Porque el libro, insiste, trata del movimiento.
El País
Escribir una novela como si se montara una coreografía, «la coreografía más sencilla del mundo, una línea recta hacia el Este», cuenta Stefanía Caro (Pamplona, 43 años) que fue el impulso que la llevó a escribir Pómulo y lejanía (Consonni), su debut literario. Caro no es bailarina ni coreógrafa, sino periodista y escritora, y en la actualidad también profesora de secundaria, pero ha practicado diversos tipos de danza desde pequeña. En esta novela, lo físico y la palabra se funden en una sola cosa que funciona a través de una luminosa calidad literaria, en la que derivas poéticas alrededor de la pérdida y el vacío van marcando una línea recta que la protagonista recorre (físicamente, atravesando la ciudad) con su madre, que aparece en el libro nombrada solo con la inicial T.
Diario de Teruel
Los caminos de la maternidad, las relaciones humanas y el concepto del viaje como metáfora de la vida son alguno de los temas que trata Pómulo y lejanía, la primera novela de Stefanía Caro (Pamplona, 1981), con el mundo de la danza contemporánea como telón de fondo.
Pómulo y lejanía
Una profesora de danza se sienta ante su escritorio de madrugada para trazar su última coreografía, aquella que le permita no bailar nunca más. Ha abandonado una relación, su profesión, su posible maternidad. Propone una aventura a su madre, una mujer que una tarde decidió dejar de caminar. Un baile en forma de paseo. Ambas recorren su ciudad de provincias en dirección a oriente, hacia la luz.
Conforme el viaje avanza, el trayecto se convierte en el protagonista. Un camino en línea recta que atraviesa la ciudad. Que cruza este libro. Que sigue más allá. Un libro íntimo y poético que a través de este peregrinaje nos introduce en los deseos, ausencias y penas, muchas veces no desveladas, de una madre y su hija. De trasfondo, la ciudad, el trayecto compartido, personajes que las acompañan, una historia de la danza y coreografías icónicas.
Pómulo y lejanía, de movimientos suaves, es el brillante debut novelesco de la periodista y docente Stefanía Caro.
«En su primera incursión literaria, de título tan táctil, Stefanía Caro baila su novela, coreografía capítulos que son al mismo tiempo búsqueda del yo, ensayos sobre danza, narrativas del cuerpo, mapas del deseo, indagación en la figura materna y poema feroz del movimiento en el espacio. Literatura como arte del desplazamiento. Palabras que desafían la ley de la gravedad. Un debut deslumbrante». —Eloy Tizón