June Fernández Casete

June Fernández Casete (Bilbao, 1984) es periodista feminista y agitadora queer. Cofundó la revista Pikara Magazine en 2010, y trabajó en su coordinación durante una década. Actualmente es comunicadora autónoma y colabora especialmente con Pikara y la revista vasca Argia, así como con la asociación de mujeres gitanas de Euskadi, AMUGE.

Ha publicado los siguientes libros, centrados todos ellos en las disidencias sexuales y en las resistencias (trans)feministas: 10 ingobernables (Libros del K.O., 2016), Abrir el melón (Libros del K.O., 2020), La tribu de las amatxus bollo (Histeriakolektiboa, 2022) y Mariokerrak (Txalaparta, 2023). Este último, escrito junto a Amaia Álvarez Uria, es la adaptación del proyecto Nola esan/izan bollera euskaraz (Cómo decir/ser bollera en euskera), creado por encargo de Zinegoak. También ha coordinado junto con Oli Artola Apeztegia el proyecto transmedia Bizi, sobre bisexualidad y euskera. Sueños y vasijas (consonni, 2024) es su último libro, publicado originalmente en euskera Aingeruak eta neskameak (Susa, LISIPE).

ISBN
978-84-19490-28-5
Año de publicación
2024
Páginas
194
Idioma de la publicación
Castellano
Imagen de cubierta

Hemeroteca

ElDiario.es

Ana Requena Aguilar

La periodista ha publicado 'Sueños y vasijas', un libro en el que reivindica la pluralidad, ejerciéndola: a través de entrevistas con distintas feministas ahonda en la complejidad ética, legal, y social de la gestación subrogada
 

Altavoz cultural

Todas tenemos claro que la maternidad es ese deseo que muchas tienen o tenemos y que cada vez más mujeres tienen más complicado de realizar . La historia sobre la maternidad y la gestación, ya sea propia o subrogada, es que todo el rato nos están diciendo que es algo que tenemos que hacer. Nuestro cuerpo es capaz de hacerlo y está hecho para dar vida, por lo tanto parece incluso a veces una obligación.

El Topo.org

Olga López e Idaira Gara

Hola, June, estamos encantadas de estar aquí contigo en la presentación de tu libro Sueños y vasijas. Análisis feministas en torno a la gestación por sustitución. Nos impresionó tu forma de desentrañar debates tan polarizados. ¿Cómo surgió la idea de este trabajo?

Mar de Fueguitos

Gorka Andraka

«España es el segundo país del mundo en la industria de la reproducción, de hecho, el grupo de fertilidad más grande del mundo, IVI, es valenciano. Y se ha convertido en el grupo líder del mundo a raíz de una fusión con una clínica estadounidense. Y esto nos tiene que hacer pensar en por qué nos tiene que interesar tanto este tema y es que en España hay muchos intereses en que como ya está toda esta industria ahora se vaya más allá y se convierta también en paraíso de la gestación subrogada», cuenta June Fernández, periodista feminista y agitadora queer.

Huella Digital

Esther María García Pastor

Puede que, como yo, descubráis que la opinión que habéis repetido una y otra vez en contra de la gestación por sustitución y a favor de la adopción tenga algún fleco suelto, pues, en mi caso, no me había parado a pensar en el lado oscuro de esta práctica. Espero, además, que al igual que yo, podáis redirigir vuestra indignación porque, quizá peque de simplificadora, pero lo que siempre gritamos en las manifestaciones es «patriarcado y capital, alianza criminal» y, compañeras, qué razón llevamos.

Ver todas

Sueños y vasijas

Imagen de cubierta
20,00 €
Un libro que aborda desde distintas miradas feministas el complejo debate sobre la gestación por sustitución, huyendo de la polarización y lugares comunes, para reivindicar los matices, la duda y el pluralismo.

Es más fácil posicionarse moralmente en contra del denominado (por el feminismo abolicionista) «alquiler de vientres» que encontrar una solución política factible a esta realidad globalizada. ¿Cuál puede ser el camino para garantizar los derechos de las mujeres y de la infancia, respetar la autonomía corporal, frenar la voracidad de los mercados reproductivos y no enfangarnos en el punitivismo?

En este libro, publicado originalmente en euskera en la colección LISIPE de Susa, abordamos muchas de las aristas que plantea este debate de la mano de feministas vascas de diferentes campos de conocimiento y corrientes políticas. Un ensayo periodístico que huye de la polarización, los eslóganes y los lugares comunes para reivindicar los matices, la duda y el pluralismo.

 

«June Fernández no se conforma con certezas cómodas, prefiere dudar con inteligencia. Un libro brillante». —Uxue Alberdi

«Debemos repensar el marco crítico al que someter la gestación por sustitución más allá de proclamas inservibles. Un texto incómodo e imbatible, como solo sabe serlo su autora». —Noemí López Trujillo

«En un momento en el que la polarización y las trincheras nos han quitado parte de la capacidad para hablar, debatir y reconocernos a pesar de las diferencias, el libro de June Fernández recupera la complejidad, la duda, las aristas. Las soluciones fáciles raramente pueden terminar con los grandes dilemas». —Ana Requena Aguilar

«Como madre por ovodonación, este libro me revuelve; como feminista, me interroga. Es imposible leerlo y que te deje indiferente. Tenemos que escuchar y atrevernos a pensar juntas más allá de la polarización». —Silvia Nanclares

Relacionados

¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo

bell hooks

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell books. En ella insiste en la interseccionalidad de raza, capitalismo y género, y examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo XVII hasta la actualidad.
22,50 €
11,99