Martha Rosler

Martha Rosler trabaja con diversos medios, incluidos el vídeo, la fotografía, el texto con foto, la performance, la escultura y la instalación. Feminista de largo recorrido, su obra se centra en la esfera pública y los paisajes de la vida cotidiana, poniendo especial énfasis en cómo afectan a las mujeres. Algunas de sus obras más célebres son de índole documental y exploran la representación. Ha abordado con frecuencia el tema de la guerra y el clima de la seguridad nacional, enlazando la vida cotidiana en el hogar con la conducta bélica en el extranjero. Buena parte de su obra trata temas de urbanismo, gentrificación y el papel de los artistas. Su obra se ha expuesto ampliamente y ha publicado varios libros de fotografías y ensayos críticos. Ha recibido múltiples premios por su trabajo, incluidos varios de organizaciones de arte feminista en Estados Unidos.

Rosler vive y trabaja en Brooklyn.

Ilustración de Iñaki Landa. 

ISBN
978-84-16205-43-1
ISBN Ebook
978-84-16205-44-8
Año de publicación
2019
Licencia
CC BY-NC-SA 4.0
Páginas
288
Idioma de la publicación
Español
Diseño gráfico
Maite Zabaleta

ARCHIVE

Hala Bedi, 04/11/2019

Suelta la Olla

En la sección de literatura de esta semana no hablamos solo de literatura y esto se debe a que esta vez contamos con la ayuda de consonni. Como ya explicamos en su primera colaboración, además de ser una editorial dedicada a la cultura crítica y con un espacio propio e independiente en el barrio San Francisco de Bilbo, consonni es también una cómplice en las ondas, ya que cuenta con un proyecto radiofónico a través del que sigue contagiando ese punto de vista crítico. De hecho, entre otros, es de sus nuevos programas de radio de lo que hablamos con María Mur, directora de consonni, que nos trae una lista cargada de novedades

 

Escuchar más>>

View all

La dominación y lo cotidiano. Ensayos y guiones

€24.00

The printed book includes the ebook.

“Certera, comprometida y brillante en sus análisis, Martha Rosler desgrana en los artículos y guiones aquí traducidos las casi siempre opacadas relaciones entre los media, el Estado y la familia como reverberaciones distintas y complementarias del poder, evidenciando diferentes formas de sujeciones y límites (tantas veces) no visibles, y dirigiendo su atención especialmente a las consecuencias que estas estructuras y estereotipos tienen sobre mujeres, personas racializadas o no heteronormativas.” María Ruido

This book presents a newly collected selection of essays and performance and video scripts by artist Martha Rosler, with special emphasis on the construction of the public sphere and the myths of everyday life. The book explores topics ranging from everyday life and the mass media to national security and war and conflict, especially as they affect women. Taking as a starting point her essay Domination and the Everyday —which gives the book its titlethe following pages explore the long career of an artist well known for her videos, performances, photos, and other works, as well as for being one of the most original and influential cultural and theoretical critical voices of the past forty years. This book shows Rosler’s ability to create an artwork and generate a discourse to contextualize it. In texts from 1975 to 2016, Rosler reflects on feminist art, the idea of the artist-mother, and gentrification in relation to culture, among many other subjects.

Martha Rosler works in diverse media, including video, photography, photo-text, performance, sculpture, and installation. A longtime feminist, her work often centers on the public sphere and landscapes of everyday life, especially as they affect women. Some of her best-known works deal with documentary and representation. She has frequently addressed war and the national security climate, connecting daily life at home with the conduct of war abroad. An important body of work addresses urbanism, gentrification, and the role of artists. Her work has been widely exhibited, and she has published several books of photographs and of critical writing. She has received numerous awards for her work, including several from feminist art organizations in the US.

Rosler lives and works in Brooklyn.

Relacionados