Presentaciones PAPER en BALA
En BALA, (c/Bidebarrieta 1, Bilbao)

consonni participa un año más en la feria de libros BALA (Bilboko Arte Liburu Azoka) con un stand durante el fin de semana, del viernes 18 al domingo 20. BALA es una feria dedicada a propuestas de edición no convencionales en papel que incluye libros de artista, fotografía, gráfica, autoediciones, publicaciones únicas y fanzines.
Este año además, presentamos las ultimas tres novedades publicadas en la colección PAPER el sábado 19 a las 19h00.
Son tres libros que desde diferentes perspectivas, contenidos y estilos tratan sin embargo de generar un diálogo entre las tecnologías y las prácticas artísticas. Temas como la filosofía steampunk, la cultura digital, las redes sociales, la invención, la cultura popular, las miradas, el ser visto como valor económico, la representación, lo colectivo, la pantalla... planean, en mayor o menor medida, sobre los tres últimos libros que publicamos. Aprovecharemos para mencionar los siguientes nombres previstos.
NOVEDADES de la colección PAPER:
“La Rue del percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital” de MERY CUESTA. Este ensayo-cómic aborda las transformaciones que la cultura digital ejerce en los modos de acceso a la cultura. Mery Cuesta (Barcelona), crítica de arte, comisaria de exposiciones y dibujante.
“La pieza huérfana. Relatos de la paleotecnología” de VÍCTOR DEL RÍO "La pieza huérfana" reúne una serie de ensayos que responden en conjunto a una hipótesis: que la tecnología no es sólo el fruto de la investigación científica sino también de una particular forma de ficción antropológica. Victor del Río (Salamanca), doctor en filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca.
“Ojos y capital” de REMEDIOS ZAFRA
"Ojos y Capital" sugiere que el sistema se pervierte poniendo en juego dos ganancias sustanciales: el poder sobre la gestión tecnológica de la visibilidad como garantía de existencia y valor (ojos como nueva moneda); y la implicación en lo que entregamos en las redes, de manera más o menos consciente, contribuyendo a nuevas formas de dominación y colonización de la mirada. Remedios Zafra (Sevilla), escritora y profesora de Arte y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla.