Presentación libro

Presentación de «Lo que una ama» en Salamanca

24/04/2025 - 19:00h a 20:00h

Santos Ochoa

C/ Gran Vía, 12

Salamanca

Te invitamos a la presentación del libro Lo que una ama, de Miren Billelabeitia. La autora charlará con el escritor Luis García Jambrina.

 

Luis García Jambrina

Luis García Jambrina (Zamora, 30 de julio de 1960) es un escritor y profesor universitario español.

Es doctor en Filología Hispánica con Premio Extraordinario por la Universidad de Salamanca y Experto en Guion de Ficción para Televisión y Cine por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Ha sido crítico literario, durante trece años, en el suplemento cultural del diario ABC. Desde 1999, es director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines (Asturias), fundados en 1985 por Víctor García de la Concha y organizados por la Dirección General del Libro y la Universidad de Salamanca. Actualmente es director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, editada por la Universidad de Salamanca (nueva etapa). Ha sido miembro de la Comisión Asesora de la Casa-Museo Unamuno. Ha publicado numerosos artículos y varios libros y monografías sobre literatura y preparado antologías y ediciones de grandes poetas españoles, como Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer o La promoción poética de los 50 (2000).

Como creador, ha escrito cuentos, novelas, ensayos y teatro. Figura en numerosas antologías colectivas de cuentos. Como novelista, se dio a conocer con El manuscrito de piedra (2008), galardonada con el V Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en 2009 y traducida al italiano, polaco, serbio y vietnamita; de ella han aparecido más de treinta ediciones en papel en diferentes colecciones y editoriales, varias ediciones digitales y un audiolibro en Estados Unidos. Ha sido considerada por el blog “Librotea. El recomendador de libros” del periódico El País como una de las 21 mejores novelas históricas españolas y extranjeras del siglo XXI. En 2018 la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca publicó un extenso folleto sobre “La ruta de los manuscritos”, con un itinerario por los principales escenarios de la novela. Con esta dio comienzo la serie de "Los manuscritos del pesquisidor Fernando de Rojas", continuada por las siguientes entregas: El manuscrito de nieve (2010), El manuscrito de fuego (2018), El manuscrito de aire (2019), El manuscrito de barro (2021), El manuscrito de niebla (2022) y El manuscrito de sangre (2025); se trata de novelas que pueden leerse de forma independiente, sin importar la cronología. Asimismo, ha publicado En tierra de lobos (2013), novela negra situada en la posguerra y protagonizada por Aurora Blanco, inspirada en la conocida reportera de sucesos Margarita Landi; La sombra de otro (2014), un apasionante recorrido por la vida de Cervantes contada por su peor enemigo; Bienvenida, Frau Merkel (2015), una sátira sobre la España reciente y un homenaje a la célebre película de Berlanga; La corte de los engaños (2016), narrada por tres mujeres y centrada en el atentado sufrido por Fernando el Católico en Barcelona en diciembre de 1492; y Así en la guerra como en la paz (2023). También ha escrito varias obras de teatro.

Miren Billelabeitia

Miren Billelabeitia (Mungia, 1960), licenciada en Euskal Filología, ha sido profesora de Euskara eta Literatura y de Literatura Universal en el instituto de Mungia.

Su interés por la lectura y el deseo de promover la curiosidad hacia los libros y la literatura en los jóvenes la han llevado a interesarse por la pedagogía de la lectura y a profundizar en la reflexión en torno a la práctica y al fomento del gusto por la literatura. En ese camino ha impartido conferencias y sesiones de formación en centros de asesoramiento de profesores, en centros de enseñanza y en Cursos de Verano de la UPV-EHU sobre la enseñanza de la literatura y el aliento de la afición por la lectura a través de tertulias literarias.

Euskal literaturaren historia (2003), Esquemas de euskara (2003), Lauaxeta. Oihartzunak (2008), una antología del poeta Esteban Urkiaga, Lauaxeta, son algunas de sus publicaciones. En 2019, a raíz de un proyecto de lectura realizado con sus alumnos de 4º de la ESO del instituto de Mungia publicó Aitita-amamen guda zibila (Erein, 2019) y en 2022 el ensayo Norberak maite duena (Pamiela, 2022), con el que logró el Premio Euskadi de Ensayo en euskera. Este último traducido al castellano bajo el título Lo que una ama (consonni 2025).

Relacionados

Lo que una ama

Miren Billelabeitia

No hay libro demasiado difícil o arduo si se lee en compañía, en comunidad, si ponemos en común lo que nos sugiere, sostiene este libro que ganó el Premio Euskadi de Ensayo en Euskera en 2023
21,50 €