La Vanguardia
Celebramos mañana el día de la Madre. Me ha parecido indicadísimo en la víspera abrir Les nostres mares (Proa), tercera novela de Gemma Ruiz y 62.º premio Sant Jordi: rinde tributo, con trazas de admiración e indignación, a las madres que por aquí lo fueron desde los años 70, 80 y 90, su generación. Gemma Ruiz con sus compañeras de TV3 –donde trabaja como periodista– han resuelto firmar con sus dos apellidos por honrar a sus madres, y ella ahora novela las vidas de esas mujeres opacadas por los varones, empezando por sus propios maridos. Miles de lectoras y lectores se han identificado con el homenaje y en la Diada de Sant Jordi auparon Les nostres mares a novela más vendida: aunque un último recuento la ha destronado, ella ha entronizado para siempre a nuestras madres.
Clarín
Nuestras madres (Edición Consonni) es un libro poderoso. Un homenaje a la generación de mujeres nacidas durante la dictadura de Franco en España, una reivindicación de los derechos que les coartaron y el talento que no les permitieron desplegar. La historia de las madres que renunciaron a sus sueños para que sus hijas pudieran elegir, y que hoy descubren el feminismo y se atreven a ser referentes, al liderazgo, la pulsión artística, el amor, la libertad. A estos personajes potentes, generadoras de los soportes que no tuvieron en su juventud, los gestó la catalana Gemma Ruiz Palà, que pasó por Buenos Aires para presentar su novela arrasadora.
Natalia Maderna, Leo Acevedo y Horacio Marmurek conversaron con la catalana Gemma Ruiz Pala sobre su reciente libro "Nuestras Madres", que cuenta la historia de las mujeres españolas nacidas en el franquismo.
El Diario Montañés
Gemma Ruiz Palà hablará hoy en la librería Gil sobre su novela 'Nuestras madres' y el poder transformador de la literatura
La Voz
Página 12
La autora catalana estuvo en Buenos Aires presentando su novela, editada por Consonni: "escribí sobre ellas porque quedaron en tierra de nadie, no fueron honradas”.
Rebelión
Lali, Dora o Montserrat conviven en las páginas con mujeres nacidas entre los 70 y 80, como Bet, que muestra cómo algunas cosas no han cambiado tanto, y con Lana o Gabriela, que hacen de espejo para que veamos cómo la precarización de las migrantes es la que permite hoy en día que los cuidados se sostengan.
Rebelión
El Correo de Burgos
«Un libro directo y al pie, relata escenas cotidianas, sensaciones recogidas entre una generación que entonces tomaban las riendas en la sombra y hoy no se callan».
El Correo
La editorial Consoni ha traducido 'Azken etxea' y un curso de verano ha estudiado su narrativa, pero más que en homenajes sigue pensando en escribir
Tercera Información
Con el revelador ensayo «Las redes son nuestras» (Consonni, 2024), la periodista y activista describe el proceso que transformó al agitado microuniverso instalado en internet en un mero eslabón más del paisaje capitalista.
Viento Sur
La autora elige el monólogo interior para abrirnos la puerta a la mente de Ecaterina y ser testigos de sus contradicciones, sus preguntas sin respuesta y su dolor. Esta técnica puede complicar la lectura en algunos momentos, pues no siempre es fácil seguir el hilo de su pensamiento. Pero hay algo que queda meridianamente claro: el atroz final de esta historia.
Pérgola
La editorial consonni recupera Tiempo de cerezas de Montserrat Roig
EFEminista
El impactante relato de una mujer que vive en la Rumanía de los años 80 y tiene un aborto clandestino es protagonista de Y se oía a los grillos cantar, una obra escrita en primera persona de la escritora Corina Sabău con la que hace una sesuda crítica al régimen comunista de Nicolae Ceausescu, que implantó un control exhaustivo sobre al cuerpo de las mujeres por medio de la natalidad.
El Correo
Un obsequio colateral para las empresas que Franco, en definitiva, es lo que propone alterar. ¿De qué forma? «Debemos buscar formas de informarnos que no pasen por algoritmos: listas de correo, foros, acostumbrarnos a leer prensa e incluso exigir a los Gobiernos que hagan políticas digitales». Su libro, por cierto, continúa en la newsletter redesnuestras.net.
El Critic
Això és una entrevista d’un mitjà independent a una lluitadora contra l’oligopoli tecnològic. Però es difondrà principalment per Twitter i pel cercador de Google. Què ens diu això del punt en què som? Fa uns anys vam veure que les eines de les grans empreses tecnològiques ens permetien arribar a molta gent.
Vogue
El comentario de Mar García Puig: “Un clásico ya de la literatura catalana que leí de muy joven y hace tiempo que quiero releer. Con la agente de Montserrat Roig, amiga personal, siempre comentamos que es una autora esencial que debería ser leída por las nuevas generaciones feministas. La editorial Consonni está haciendo una labor valiosísima de traducción de sus obras en castellano de la que no me puedo alegrar más”.
El Confidencial
Discursos de odio, 'fake news', IAs, algoritmos manipulados... 'Las redes son nuestras' pretender recuperar un terreno que parece perdido. Hablamos con su autora
Efecto Doppler RNE
Elisa McCausland nos recuerda a Roberta Marrero y su vertiente musical; y también se acerca a los libros 'La última frase' (de Camila Cañeque), y 'La última casa' (de Arantxa Urretabizkaia).