Maricas y sus amigas entre revoluciones

La Central

María Marín

La revolución de los vínculos

Amistades, compañeras, alianzas, amores y poliamores, relaciones abiertas, cerradas o rotas, camaradas, conocidos o familiares y una infinidad otros posibles vínculos, formas de apoyo y de cura para crecer y afrontar nuestro día a día.

consonni en documenta fifteen

Bábela, El País

Ángela Molina

La Documenta sí invita a la lógica

«Hay atajos, muy fáciles de seguir a través de las family guides, admirablemente diseñadas y editadas por el colectivo bilbaíno consonni a la manera de guías de viaje. Proponen cinco itinerarios de 16 obras cada uno según el criterio de uno o varios artistas de diferentes culturas expuestos en Kassel»

consonni en documenta fifteen

El Correo

Iñaki Esteban

La Documenta abre su cita del arte con la presencia de la editorial vasca Consonni

«En un lugar especial se sitúa consonni, de Bilbao. Después de una visita por el País Vasco, ruangrupa eligió a esta editorial dirigida por mujeres para elaborar el catálogo y un libro ilustrado para familias y colectivos. Asimismo han editado la versión en español de Relatos lumbung, que llega el lunes a las librerías».

consonni en documenta fifteen

3sat

BUCH-TIPP: "GEHEN, FINDEN, TEILEN. EIN ILLUSTRIERTES BEGLEITBUCH ZUR DOCUMENTA FIFTEEN"

«Der Ausstellungsführer "Gehen, Finden, Teilen" bietet Kindern und Familien, aber auch Comic-Fans und erfahrenen Ausstellungsbesucher*innen alternative Perspektiven auf die documenta fifteen».

consonni en documenta fifteen

Bábela, El País

Ángela Molina

Documenta 15: Españoles en el museo de los 100 días

«Para Documenta 15 se le ha encomendado “un caramelo”, quizás la labor más importante en un evento de estas características, por lo que supone de elemento más visible, ubicuo y expansivo: los catálogos y la coordinación de las publicaciones alrededor de la cita quinquenal. Maria Mur Dean y Munts Brunet explican la conexión de esta labor editorial con ruangrupa como “una forma de trasladar los conceptos curatoriales al formato textual, una manera de traducir las ideas que defienden de lo colectivo, el lumbung, de principio a fin, desde el diálogo con el equipo de diseñadores, con la Documenta institución y la editorial que finalmente los publica, Hatje Cantz”».

consonni en documenta fifteen

El Correo

Iñaki Esteban

Consonni será la editora artística en 2022 del mítico catálogo de la Documenta de Kassel

El siguiente capítulo ya se está escribiendo, en parte desde las oficinas de consonni, la editorial de cultura crítica situada en la calle Cortes del barrio bilbaíno de San Francisco, hoy también llamado Bilbao La Vieja. Hasta allí se desplazó el colectivo de artistas indonesios ruangrupa, comisarios de la Documenta 15, que comenzará el 18 de junio de 2022.
Hablaron, sincronizaron y planificaron. consonni se encargará de la coordinación artística del mítico catálogo junto a un equipo de la muestra alemana, y también editará un libro de ficción literaria en colaboración con editoriales independientes internacionales.

Hija de sangre y otros relatos

Un libro al día

Marc Peig

Octavia E. Butler: Hija de sangre y otros relatos

Recuerda la propia autora en uno de los ensayos incluidos en libro una anécdota en la que, en una de las charlas que daba, una joven negra le dijo que «siempre he querido escribir ciencia ficción, pero no creía que hubiera ninguna mujer negra haciéndolo». Por eso, es muy destacable la figura de Octavia E. Butler, ya no únicamente por la calidad más que evidente de su prosa, sino por abrir un camino difícil, arduo y para mucha gente inexistente hacia la ciencia ficción con mirada femenina, con mirada negra.

La trastienda

Altavoz Cultural

Rut Alameda

La trastienda

Dos mujeres que sin pretenderlo habitaron su tierra y lucharon por salir adelante, que marcaron un antes y un después, que pueden servir de inspiración a todo el que se acerque a este testimonio.

Ritual de duelo

The Objective

José S. de Montfort

La literatura como terapia: cómo sublimar el horror a través de la escritura

«Isabel de Naverán pretende con la escritura poner sentido al misterio en el que se sentía envuelta, esa impresión de que el aire se vuelve más denso, la real sensación de sentir una presencia ausente»

El Diablo sabe mi nombre

Penumbria

Alicia M. Mares

SER LIBRE COMO COCODRILA

¿Ser cocodrilo es ser indigna porque todavía tienes derecho al placer, derecho al salvajismo de ser libre? ¿Ser cocodrila significa tener derecho a tu sexualidad, a la vida sin pudor que caracteriza la infancia y a la protagonista de esta historia?

¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo

La Tempestad

Alejandro Badillo

Visibilizar la opresión

No se puede atacar un abuso de poder si en el proceso se invisibilizan otro tipo de opresiones. La escritora y activista bell hooks (1952) profundizó en este dilema y en 1981 publicó ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo, cuya versión en español fue editada por Consonni el año pasado.

¿Y tú qué miras?

Altavoz Cultural

Rut Alamera

¿Y tú qué miras?

Necesitaba un libro que me divirtiera un poco, que me hablara desde otro ángulo y que me resultara bastante ligero. ¿Y tú qué miras? de Gabourey Sibide era perfecto.

Ritual de duelo

Más de cultura

Sonia Abbas

Isabel de Naverán escribe Ritual de duelo: “El duelo nos conecta como comunidad”

La autora trata de recuperar los últimos días de la vida de su madre afectada por una enfermedad degenerativa y mortal. Pero no crean que se trata de un texto en exceso triste, al contrario, el poder de la novela reside precisamente en esos fogonazos de luz que, lejos de entristecer, aportan un rayo de esperanza a todo aquel que se pueda sentir identificado.

El Diablo sabe mi nombre

Killed by trend 

Alicia Santurce

Jacinta Escudos, la visionaria de la nueva normalidad.

Jacinta Escudos se erige como una visionaria de mundos tristes y desamparados donde una llama de calor hace más llevadera la existencia entre entre la fantasía de lo que se perdió y la añoranza de recuperar lo perdido.

Sonar la voz. 9 ensayos y 9 partituras

Santiago Eraso Beloki

Santiago Eraso

HACER SONAR LA VOZ CON IXIAR ROZAS

El libro pertenece a esa forma de literatura que se despliega entre géneros y afinidades electivas. “Escribir es acompañarse de las voces de unas y de otras. Escucharlas. Tocarlas. Sonarlas. Y leer es decirlas. Y Tocarlas. Y sonarlas. Y volver a escucharlas”, dice literalmente Rozas, haciendo de las palabras también una coreografía. En cierto sentido, un manifiesto vital, una actitud política ante el quehacer de escritora. Voces que pasan de un cuerpo a otro. Cuerpos que nos encontramos y cuidamos. 

La trastienda

Todos tus libros

Sputnik Librería Café

“LA TRASTIENDA” DE UXUE ALBERDI

En La trastienda se cuenta con mucha honestidad la vida de dos libreras, tenderas, merceras, mujeres trabajadoras y emprendedoras cuando no se sabía qué era esto de emprender.

La trastienda

Killed by Trend

Sergio Vega

Alegres, casi siempre

La trastienda (Consonni, 2022), el último título traducido al castellano de Alberdi, está escrito como un flujo de conciencia de dos hermanas, Izaskun y Marijo. Somos lectoras de una conversación casi infinita, que recorre los recuerdos, anhelos, ilusiones, viajes, esperanzas y desencuentros que se van sucediendo en las cuatro últimas décadas en la vida de estas hermanas.