Un libro al día
La muerte como efecto secundario es una novela de la escritora argentina Ana María Shua. Obtuvo los premios Ciudad de Buenos Aires y Sigfrido Radaelli. La editorial consonni la ha recuperado recientemente para el público español.
Literatura fantástica (literfan)
Annabel lee... y escribe
Buenos Aires, en un futuro indeterminado. O tal vez el presente. La ciudad argentina se divide en barrios cerrados, donde viven los ricos y en la tierra de nadie, donde es peligroso adentrarse por la noche. La violencia campa por doquier y el Estado se ve impotente a la hora de controlar las calles.
Zenda Libros
Shua proyecta una Buenos Aires carcomida por las problemáticas que ya en el momento de la escritura del libro se hacían patentes, y emplea esa escalada de violencia y desigualdad para reparar en la situación posible de los ciudadanos más vulnerables en unas condiciones tales.
Más leer
La novela de Ana María Shua es la crónica de una muerte anunciada, tan desagradable como incómoda de leer en muchos momentos.
Libros interesantes
Mediterráneo (Diario 16)
Esta novela, escrita tantos años antes, anticipó la salvaje actualidad de muchas residencias de ancianos, privatizadas y mal gestionadas, y sin adornos nos advierte del que podría ser nuestro oscuro futuro.
El receptor
Una de las grandes escritoras argentinas ve publicada aquí una de esas obras a medio camino entre el fantástico y la reflexión sobre la familia y sus impactos, porque aquí la (mala) relación de un padre con su hijo -centrada en el hijo- en un futuro quizá cercano, es la parte que sirve de centro a la historia, y que justifica ese salto.
Ctxt
Dentro de los estudios literarios hemos concebido la escritura y el escritor al margen de los condicionantes materiales, y dentro de ellos, al margen de su salud.
Kulturklik
La acción física de escribir se convierte para la autora en un ritual, el gesto que transforma y resignifica la experiencia vivida.
Killed by trend
La artista, investigadora y escritora Isabel de Naverán se desprende en y con su escritura, une los fragmentos de los pequeños actos cotidianos que conformaron la vida y que se fueron sucediendo en un adiós que nunca será.
Tan Alto el Silencio
La literatura testimonial busca volver a ver el sol en la ventana cuando uno abre los ojos. Es así de sencillo: todo se ha apagado, se ha venido abajo, y uno se plantea si lo que expresa es rendición o es terapia mientras no puede dejar de escribirlo.
Carne cruda
Altavoz cultural
Détour
Rivera Garza nos sitúa en un momento histórico condicionado por el éxtasis del capitalismo tardío y la parálisis de una crítica cultural que, como dejara escrito Walter Benjamin, ha olvidado que en tiempos convulsos son necesarios textos igualmente convulsos.
Cuadernos hispanoamericanos
La obra entera de Rivera Garza se propone revelar este lenguaje; construirlo, si es necesario.
Diari de Tarragona
Si pensamos que hace diez años aún no existía la palabra feminicidio, qué decir de hace treinta, cuando sucedieron los hechos aquí relatados.
Diari ARA