Diagnóstico cultura
Partiendo de la necropolítica y del concepto de horrorismo contemporáneo planteado originalmente por la pensadora italiana Adriana Cavarero, la autora apela, desde un contexto mexicano extrapolable a cualquier territorio, a escritores y escritoras artistas que deben considerar cuál es su posición como ciudadanos y agentes de memoria social, mediante el uso de estrategias curatoriales de denuncia política.
Mediterráneo. Diario 16
Sostiene Cristina Rivera Garza que la práctica de la escritura nos confirma que, en la página como en la vida, no hay solistas pero sí acompañamiento.
Infolibre (tintalibre)
Miren Agur Meabe, nacida en Lekeitio (Bizkaia) en 1962, desempeña el oficio de la escritura con la ternura del artesano y el tesón del devoto. Desde su pequeña localidad vizcaína va añadiendo versos, cuentos, novelas o traducciones de otras autoras y autores al euskera. Es en esta lengua en la que trabaja no solo por comodidad, sino por compromiso: alude al amor por su tierra y sus raíces o a la necesidad de incluir experiencias que aún no están expresadas.
Anika entre libros
Bajo el título "Quema de huesos" se recogen una serie de relatos que tienen un hilo en común: el regreso a un lugar especial para la narradora, una casa que marcó su infancia y juventud. La casa alberga recuerdos y es testigo del paso del tiempo y de la madurez alcanzada.
The Objective
Miren Agur Meabe es la primera autora en ganar el Premio Nacional de Poesía con una obra escrita originalmente en euskera, que acaba de publicar en castellano la editorial Bartleby, ‘Cómo guardar ceniza en el pecho’, con traducción de la propia escritora.
Babelio
Estamos ante la última obra de una autora de gran reconocimiento y trayectoria en el mundo de la literatura en lengua vasca, Quema de huesos traducida por ella misma, un libro de relatos protagonizados por una mujer y una niña, cuyas historias van tejiendo simbólicamente una historia de vida, una cronología personal. Conversamos con su autora quien además acaba de recibir el Premio Nacional de Poesía por el libro Cómo guardar ceniza en el pecho.
Hala Bedi. Suelta la olla
La ventana (Cadena Ser)
En La Ventana de los Libros hablamos con Carlota Gurt y Miren Agur Meabe como ejemplos de autoras en lenguas cooficiales traducidas al castellano. En Acontece que no es poco, Nieves Concostrina nos acerca la historia de cuando Felipe II prohibió estudiar en el extranjero. Por último, Isaías Lafuente hace un repaso de la jornada en Lo que queda del día.
Babelia, El País
La Marea
Llega a librerías la autotraducción al castellano de dos obras de Miren Agur Meabe, la último Premio Nacional de Poesía: el poemario 'Cómo guardar ceniza en el pecho' y el libro de relatos 'Quema de huesos'.
MRWONDERBOOK
La intención de esta recopilación es iniciar líneas de reflexión de las que, con el tiempo, se ramifiquen muchas más.
Fantastikas
Literatura fantástica (literfan)
Hala Bedi. Suelta la olla
El plural
'Hijas del futuro' es la aproximación de un género que parece haber trasladado muchos de los prejuicios y estereotipos sexistas que buscamos frenar en la realidad.
Bla bla libros
‘Hijas del futuro. Literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista’ es una antología de ensayos donde diez autoras y estudiosas de la literatura de género abordan temáticas muy interesantes. Lenguaje inclusivo, el colonialismo, el liderazgo femenino o la lucha de clases, son los temas que trata este libro. Una buena
Efecto Doppler
Comenzamos el programa con Cristina Jurado. Es una de las diez voces que encontramos en "Hijas del futuro", un libro que apela a la conversación entre mujeres. También nos acompaña la escritora y filóloga Lola Robles.