Gara, 11 de noviembre de 2000
(...) Consonni ha sido posiblemente, entre nosotros, la pionera en este nuevo enfoque de la producción artística: tal vez por el hecho de nacer en un espacio tan pregnante y cargado de connotaciones como es el de la enorme nave industrial... consonni pronto optaría por desligarse totalmente de dicho espacio físico, para buscar en cada nuevo proyecto afrontando el espacio que le fuera más propicio: algunos de ellos eminentemente inmateriales, como, por ejemplo, un programa de televisión.
Gara, 11 de noviembre de 2000
(...) Consonni ha sido posiblemente, entre nosotros, la pionera en este nuevo enfoque de la producción artística: tal vez por el hecho de nacer en un espacio tan pregnante y cargado de connotaciones como es el de la enorme nave industrial... consonni pronto optaría por desligarse totalmente de dicho espacio físico, para buscar en cada nuevo proyecto afrontando el espacio que le fuera más propicio: algunos de ellos eminentemente inmateriales, como, por ejemplo, un programa de televisión.
Gara, 29 de abril de 2000
'Lo que en Beuys y en Oteiza sería búsqueda del hombre a través del arte- una búsqueda de carácter antropológico y cultural-, para después realizar un pasaje a la esfera de la 'vida', en la seducción y en la ingeniería semántica y conceptual desplegada por los polimorfos Krens y Larcade, esta búsqueda se convierte –bajo unos parámetros de arribismo sociocultural camuflados en una presunta y más que dudosa, socialización del arte-, en una inscripción oportunista, y en el fondo, solipsista, en no se sabe muy bien que tipo de 'vida'.
Gara, 29 de abril de 2000
'Lo que en Beuys y en Oteiza sería búsqueda del hombre a través del arte- una búsqueda de carácter antropológico y cultural-, para después realizar un pasaje a la esfera de la 'vida', en la seducción y en la ingeniería semántica y conceptual desplegada por los polimorfos Krens y Larcade, esta búsqueda se convierte –bajo unos parámetros de arribismo sociocultural camuflados en una presunta y más que dudosa, socialización del arte-, en una inscripción oportunista, y en el fondo, solipsista, en no se sabe muy bien que tipo de 'vida'.
Disco 2000, invierno 2000
La idea parte de Matthieu Laurette... que trata de cuestionar la validez del sistema capitalista... invertir la percepci贸n que se tiene de los t茅rminos caro-barato. El trueque pasa a ser una forma de darle vuelta a la l贸gica de la ganancia convirtiendo el mercantilismo en blanco de burla.
Disco 2000, invierno 2000
Gara, 30 de agosto de 1999
Artelekun telebistari buruz egiten ari den nazioarteko tailerrean mintzaldia emango du Pierre Huyghe artistak bideokonferentzia bidez. Franck Larcadek eta Alexis Vaillantek zuzentzen duten telebistari buruzko tailerra zabaldu zen Bertrand Scheffer filosofoaren ekitaldiarekin.
Gara, 30 de agosto de 1999
Egunkaria, 29 de agosto de 1999
Lau aste iraungo du Artelekun egiten ari diren Telebisoretik telebistara mintegiak... zazpi artista... ariko dira elkarlanean, helburu nagusi bat lortzeko. Franck Larcade aburuz: artista garaikideak irudian oso interesatuak daudela badakigu... gero eta gehiago telebistan. Telebistarekin hazi garen belaunaldikook zinema kultura ere telebiostatik jaso dugun hein handi batean. Hori izan da guru abiapuntu lehena.
Artearen ohiko eremuak... gainditu eta telebistan txertatu nahi dute euren lana... Telebistarekin orain arte ezagutu ez ditugun aukerak ditugu egun: kateen ugalketa, sarrera libreko telebisten kontzeptua, telebistaren lurraldea zein denpentsatzeko aukera...
Espazioa saldu egiten dute telebistek, nola txertatu orduan artista bat logika horretan? Hor garatu behar du artista bakoitzak bere estrategia, artista izaten jarraitzeko asmoz, noski, baina hartzaile gehiago izateko ere bai. Negoziaketa prozesu batean telebista pribatuek erabiltzen dituzten arma ekonomikoek termino ekonomikoetan pentsatzeko beta besterik ez digute ematen eta horren araberako estrategiak antolatu behar ditugu.
Egunkaria, 29 de agosto de 1999
Periódico Municipal de Bilbao, 29 de Junio de 1999
Primera fase de una propuesta de reflexión y trabajo más extensa sobre procesos culturales de construcción de identidades colectivas, los actos y actividades se han enfocado, en gran medida, sobre el imaginario audiovisual.
El ciclo ha querido contribuir.. al desarrollo de un nuevo marco de coexistencia. Entendido éste como una esfera pública alternativa que albergue determinados discursos no hegemónicos que.. se entrecruzan en nuestra sociedad.
Periódico Municipal de Bilbao, 29 de Junio de 1999
Diario Vasco, 25 de agosto de 1999
Romper las barreras existentes entre el arte y la televisión es el objetivo principal de las jornadas que celebra estos días Arteleku. Bajo el título 'Del televisor a la televisión', Franck Larcade y Alexis Vaillant coordinan una serie de conferencias abiertas al público y un taller en el que se trabajarán los mecanismos de la televisión. No se trata de realizar productos artísticos específicos para ser emitidos en la pequeña pantalla, sino de que el artista se sumerja en la misma, de forma casi 'invisible'.
Schefer abordará la utilización de la imagen en el cine y la televisión. Este es el primer eje que Larcade distingue para describir estas jornadas. Sin embargo, el tema central del taller es: 'la manera de en algunos artistas utilizan los mecanismos de la televisión desde sus especificidades, de la producción a la difusión'.Tres serán los artistas invitados, Pierre Huygue, Alex Bagque y Matthieu Laurette.La influencia de la televisión a la hora de crear una identidad colectiva sería el tercer eje en que se centrarían las jornadas, 'enfocado especialmente en la televisión local, cúal es el territorio, la ideología, el público que abarca'. En este sentido, han invitado a Jean Christophe Royoux y Marcelo Expósito.
'A lo largo de las cuatro semanas que dura el taller cada uno de los once aprticipantes desarrollarán un proyecto' señana Larcade. 'Además, tenemos un acuerdo de colaboración con Euskal Telebista, que nos dará la oprtunidad de negociar la posibilidad de que los trabajos plantedos se pudieran difundir a través de ETB'.
Diario Vasco, 25 de agosto de 1999
Deia, 20 de agosto de 1999
Arteleku anuncia la presentación del taller internacional '+-TV del televisor a la televisión', que bajo la dirección de Franck Larcade y Alexis Vaillant, tendrán lugar unas conferencias abiertas al público (Bertrand Scheifer, Pierre Huyghe, Andrés Hispano López, Matthieu Laurette, Jean Cristophe Royoux, Marcelo Expósito y Carles Ameller).
Deia, 20 de agosto de 1999
Egunkaria, 20 de junio de 1999
Kultur identitate kolektiboen eraikuntzari buruzko jardunaldiak itxi zituen Joseba Zulaikak. Euskal kulturaren geroaz baikor da, aniztasunaren bidetik identitate eta mito berriak sortzen ari direla uste du. Datorkigun globalizazioaren aurrean tradizioa eta kanpoko elementuak uztartzeko beharra defendazen du.
Artea identitatearen inguruan sortzen diren eztabaida hauen ispilu ona da...Oteiza, Txillida eta baita artista gazteak ere, batzuk tradizio horretatik oso urruti daudenak. Denak dira gure lurralde honetako adierazpenak eta beraien arteko ezberdintasunak, eraginak edota eztabaidak gure egoeran bizi dugun aniztasunaren isla dira.
Egunkaria, 20 de junio de 1999
Egunkaria, 19 de junio de 1999
Lurraldetasun kantuak.... proiektua... garatu dute Bilbon Marcelo Exposito eta Gabriel Villota bultzatzaileek. Atzo Juan Luis Moraza izan zen hizlaria...
Identitatearen gaiaren inguruan iritzi eta ikuspuntu arras ezberdinak agertu dira Marcelo Expositok eta Gabriel Villotak... antolatu dituzten jardunaldietan... Domestizo, kaosaren teoria eta praktika gaia jorratu zuen Juan Luis Moraza artistak. Identitatearen eraikuntzaren edo desegitearen gaia arte garaikidearekin estu lotuta dagoela deritzo Morazak.
Identitatearen ideia artista indibidualaren eremuan deseraikitzen ari dela deritzo artistak eta ildo horretan arte lokalaren edo lokalismo zabala den arte unibertsalaren eremuan ere desegiten ari dela uste du... Euskal arteaz mintzatzea arazotsua da... Euskal artistaz mintzatze horrek zerikusi gehiago du errolda kontuekin identitate estetiko edo intelektual zehatz batekin baino.
Egunkaria, 19 de junio de 1999
El Correo, 15 de Junio de 1999
Los centros consonni, de Bilbao, y Arteleku, de San Sebastían, celebran... un ciclo de proyecciones cinematográficas, conferencias y charlas sobre los procesos de índole político-cultural que conforman las identidades colectivas.
El ciclo, organizado de acuerdo a un proyecto de los artistas... Marcelo Expósito y Gabriel Villota Toyos, girará en torno al caso vasco y a su agitada identidad social.
Este ciclo quiere contribuir... en el contexto específico vasco, al desarrollo de espacios de distensión, contaminación y mestizaje de experiencias y procesos de identificación variados... en los que las posibilidades de exclusión queden de antemano diluidas.
El Correo, 15 de Junio de 1999
Egunkaria, 14 de junio de 1999
Hedabideen eta hedatzeko mekanismoen inguruko eztabaida piztu nahi du Donostiako Arteleku zentroak Telebisoretik telebistara lantegiaren bitartez. Ekoizpen guneak aztertu nahi ditu lantegiak, 'gaur egungo artearen kokaleku posible gisa, non sorkuntza eta hedapena elkar loturik eta, askotan, aldi berean egiten diren'. Alexis Vaillant arte kritikaria eta Franck Larcade komisarioa dira koordinatzailea.
Lantegi esperimentala izango da, multidiziplinarra, eta hamar artista gaztek beren proiektuak egingo dituzte hor, hainbat artista eta profesional ezagunen laguntzarekin.
Egunkaria, 14 de junio de 1999
Deia, 2 de julio de 1999
Los medios de comunicación no están desligados de los medios de poder económico y político... Entonces, evidentemente, la imagen colectiva con la que en un momento dado se ha identificado a los vascos ha estado determinada absolutamente por esos medios.
El mestizaje no se refiere sólo a razas o culturas, sino también a la mezcla e intercambio de diferentes formas y puntos de vista y es en estos términos en los que la sociedad vasca tiene que cambiar para adaptarse a los tiempos que vienen.
Ahora las identificaciones se reducen cada vez a grupos más pequeños... desde los años 60 y 70 cuestiones de conciencia respecto al género, la orientación sexual o el ecologismo han creado formas de identificación más restringidas y que muchas veces tienen más que ver con la política cotidiana, con cómo resolver esas situaciones de la vida de cada día.
Deia, 2 de julio de 1999
Parpaings nº8, diciembre 1999
El Gran Trueque fait au public la proposition d’un processus réel d’échanges : une série de trocs en chaîne. Une voiture neuve constitue l’enjeu du premier Grand Troc. Le public est invité à proposer par téléphone l’objet qu’il serait capable d’acheter puis d’échanger. Seule l’offre la plus élevée est sélectionnée. L’achat de l’objet proposé et son échange contre l’objet en jeu s’effectuent chaque semaine dans les magasins de Bilbao devant les caméras de télévision et les médias (...)
Parpaings nº8, diciembre 1999
Casco Issues nº 5, mayo 1999
A conversation with Asier Pérez González , Franck Larcade and their lawyer Justo Ortega.
JO: : When someone goes to a lawyer‘s office, what they expect is a made-to-measure solution to their problems. They describe a series of problems and circumstances and what we do is give this a legal structure. So, for the type of activity that you‘re talking about, the most appropriate entity is that of the ‘sociedad limitada’ (S.L.)… In your case, with your commercial/artistic activity you will be creating something, you will be creating wealth. But you won‘t be subsidised as a company nor as a project if there isn‘t an institution behind this.
FL: Asier, where does your signature appear, where do you appear as an artist?
JO: He appears as an artist in the shares of the company, what is being sold is a creation by Asier Pérez González, that is a commercial company, a company on the market… Consonni can‘t obtain any profit because its articles do not allow it, in a non-profit making organisation, the purpose is to promote art and not to earn money. But that is not the case in a company because, as with all type of capitalist entities, the purpose is to earn money. A cultural organisation can take part in a company as long as it does not earn money, but the company itself can earn money. When the time comes to share the profits, it must decide whether to give the money to the partners or to reinvest in the company. That is to say, it can share the money it obtains as profits among its partners in which case Consonni could use this money for its activities.
Casco Issues nº 5, mayo 1999
Télérama nº2558 – 20 de enero 1999
Après quelques spectacles de facture classique comme Si nous marchons calmement (1996), Touzé prend un virage en épingle à cheveu avec Souvent dans la forêt (1997). Il y pilote, dans une friche industrielle de Bilbao, un parcours conçu avec l’artiste visuel espagnol Francisco Ruiz de Infante. Cet ancien élève de Boltanski construit depuis dix ans des espaces improbables injectés de vidéos, de sons atmosphériques, de textes. 'on entre quelque part et on ressort ailleurs', explique-t-il sobrement.
Mais l’enjeu fondamental est toujours la place du spectateur.
Télérama nº2558 – 20 de enero 1999
Zehar nº 41, invierno 1999
Esta entrevista a Franck Larcade (FL) se realizó en Arteleku el 19 de noviembre tras finalizar el taller internacional +/- TV, del televisor a la televisión, que Alexis Vaillant y Franck Larcade coordinaron del 23 de agosto al 17 de septiembre de 1999 (...)
(FL) (...) la inscripción de consonni en lo real se hace (...) trabajando con artistas que asumieran la necesidad de trabajar in situ (...) asumir casi como postura ideológica la desmaterialización del objeto de arte y (...) y una desmaterialización del lugar de inscripción del arte. Esto significa trabajar desde dentro de las estructuras reales relacionadas con la comunicación, la política o la economía (...) y no sólo dentro de un circuito especializado como puede ser el del arte (...) así el arte pasa a ser más visto pero paradójicamente menos visible (...)