30/10/2006

Hace poco en la oficina de consonni, en el centro del Botxo, apareció un paquete extraño. Justo a las 9:00am cuando las tripas crujian, el envío no era otra cosa que un croissant.

Después de desayunarlo sin miramientos, la tarjeta que acompñaba a semejente sorpresa anunciaba The Coffee Break. El próximo 10 y 11 de noviembre en Cáceres, Iniciativa Joven de Extremadura organiza un encuentro donde hablar de "experiencias y retos, éxitos y/o fracasos". Allí estará consonni.

 

by consonni
30/10/2006
consonni se presenta como una productora de arte contemporáneo o estructura de producción. El término producción supone un proceso complejo de trabajo optando por la comunicación como clave. Comunicación con el/la artista, comunicación con diversos agentes implicados en cada proyecto y comunicación pública. Para consonni, comunicación y financiación son parte del proceso creativo y no elementos adyacentes. Este sentido de la producción, por tanto, hace hincapié en el proceso y el resultado no tiene porqué acabar siendo un objeto de arte en un espacio expositivo.    Estas peculiaridades en la forma de trabajo de consonni hacen que carezca de una programación concreta. Durante los largos periodos de concepción y elaboración de los proyectos que se van dibujando a través de las conversaciones consonni-artista, consonni se evapora para acabar tomando forma física en el resultado.    
by consonni
20/10/2006

 

Ahora mismo consonni está inmerso en varios proyectos.

La ficcionalización de la producción Begoña por parte del novelista Lutxo Egia. La creación de personajes y alter egos ficcionales que narraran el largo proceso de trabajo que supuso la conversión de Begoña Muñoz en Begoña.

En el antiguo parque de atracciones de Artxanda hay movimiento de nuevo. Se trata de Luna Park. Un proyecto concebido por Alexis Vaillant, Lissette Smith y Franck Larcade y producido por consonni. Se está invitando a diversos artistas para que desarrollen su particular percepción del lugar. De momento, están finalizadas las obras de Olaf Breuning y Bruno Serralongue y hay mucho más artitas invitados.

Ibon Aranberri está subiendo a consonni a las alturas para desarrollar una filmación que reflexione sobre el mundo de la montaña. El verano pasado, en dos ocasiones, consonni, Ibon y un equipo de expertos subieron al Petit Vignaimale para rodar diversas imágenes.

 

by consonni
10/10/2006

Los cambios en la parte virtual de consonni vienen acompañados de alteraciones al otro lado de la pantalla. Atrás queda el tiempo en el que los 3 “consonnis” lucían el mismo corte de pelo, atrás queda la posibilidad de identificarnos como Franck y “las consonnis”.

En mayo 2005, Arantza Pérez Hidalgo deja consonni tras haber llegado junto a Maria Mur Dean en el año 1999 para desarrollar un período de prácticas. Franck Larcade había trabajado solo en el desarrollo de consonni desde que lo fundara en el año 1996.

Y en el 2000, Arantza y María pasan a formar parte de la plantilla de la asociación cultural, componiendo junto a Franck lo que en microsociología se llama una tríada. Una forma muy especial de organización y eficientemente basada en la búsqueda de consenso. Cuando hay tres elementos, según el sociólogo George Simmel, cada uno de ellos actúa como intermediarios entre los otros dos. La relación puede robustecerse o debilitarse según las alianzas internas. Lo que Simmel llama “el significado sociológico del tercer elemento” depende de su rol como mediador o como tercero en discordia o en concordia. La díada, sin embargo, depende de gran manera de la cualidad de la relación entre las dos partes. Las reglas del juego se construyen con o sin consenso y se disuelven las jerarquías.

Hoy en día, en consonni se trabaja desde la unidad con María al frente de la oficina de Bilbao, vestida por Xabier Salaberria, y futuros proyectos y desde la díada con María y Franck practicando teletrabajo entre Bilbao-Biarritz para la consecución de proyectos sin finalizar como el de Ibon Aranberri y Luna Park. Y a veces, consonni salta a la tríada o el trabajo en grupo con artistas y colaboradores varios.

 

by consonni
09/10/2006

Después de revisiones varias de la web, la creación de un panel de control para que consonni desarrolle la autogestión de su destino virtual, portátiles muertos y una red de Internet que va y viene, la web de consonni está revisada, modificada, renovada y actualizada.

Estrena una nueva portada con una imagen basada en una fotografía de la artista Barbara Visser que participa en el proyecto Luna Park. En el Index se pueden ver las anteriores portadas con las que ha contado esta web para anunciar los proyectos en los que se va trabajando.

Y con el estatus de archivo, también se pueden ver diversos vídeos que consonni ha producido (Little Franck and his carp de Andrea Fraser, El Gran Trueque de Matthieu Laurette, Tetsuo Bound to Fail de Sergio Prego...entre otros). Los artículos de prensa aparecen escaneados en pdf, se añaden las apariciones en televisiones y esta nueva sección: intrahistorias. Tomando el término unamuniano se hace refencia a las entrañas del proceso. Para quienes se preguntan con intriga en qué está trabajando consonni y para los que no se lo preguntan. Para poder contar los intrincados movimientos de la producción hasta que se llega a un resultado que mostrar.

           

by consonni