Documento

26/09/2022

«No cabe la menor duda de que la titeratura sudamericana está viviendo un nuevo boom de la mano de una serie de voces nuevas que aportan una gran calidad y aire fresco. Dentro de la nueva literatura colombiana, a Margarita García Robayo se le ha de unir el nombre de Viviana Troya, una joven artista nacida en la ciudad de Pasto.

by Dina
12/07/2022

«Para mí es muy importante el tipo de calles, el tipo de tiendas, el tipo de espacios que construimos, porque la arquitectura no habla sobre edificios, habla sobre gente, habla sobre vida. No entras a la trastienda de una inmobiliaria a hablar de filosofía, como hacen aquí, o sobre cine o literatura. En una tienda de este tipo, un negocio familiar, se mezcla negocio, vida, las necesidades de una comunidad». Entrevista a Uxue Alberdi por Tamara Montero para La Voz de Galicia

by Dina
30/06/2022

«Las editoriales independientes que forman parte de este proyecto son sobre todo interdependientes. Editoriales para estar-en-común. Vandana Shiva, como embajadora de la bibliodiversidad, habló en Pamplona de la necesidad de lo pequeño, de la grandeza de pequeñas editoriales organizadas en redes vibrantes de ayuda mutua. Por eso, más importante que el objeto libro visible, es la red que se ha construido a raíz de su producción, basada  en la cooperación.

18/06/2022

«Hay atajos, muy fáciles de seguir a través de las family guides, admirablemente diseñadas y editadas por el colectivo bilbaíno consonni a la manera de guías de viaje. Proponen cinco itinerarios de 16 obras cada uno según el criterio de uno o varios artistas de diferentes culturas expuestos en Kassel».

Enlace al artículo.

17/06/2022

«En un lugar especial se sitúa consonni, de Bilbao. Después de una visita por el País Vasco, ruangrupa eligió a esta editorial dirigida por mujeres para elaborar el catálogo y un libro ilustrado para familias y colectivos. Asimismo han editado la versión en español de Relatos lumbung, que llega el lunes a las librerías».

Enlace al artículo.

15/06/2022

«Hala, consonnik Documentan parte hartuko du bere ohiko lan-moduarekin, hau da, artearen eta literaturaren arteko elkargunetik. Maria Mur Dean zuzendariaren ustez, oso berezia izan da, hala ere, azken urteko lana. “Sortu dugun liburua amets bat da guretzat. Hainbeste herrialdetako idazleekin lan egitea, proiektu eleanitza sortzea, kolektiboa eta nazioartekoa izango dena, oso berezia da”».

Enlace al artículo.

14/06/2022

«Para Documenta 15 se le ha encomendado “un caramelo”, quizás la labor más importante en un evento de estas características, por lo que supone de elemento más visible, ubicuo y expansivo: los catálogos y la coordinación de las publicaciones alrededor de la cita quinquenal.

23/01/2021

Además, su libro Jenisjoplin (2017), una de las novelas en euskera más leídas de los últimos años, ha sido traducida al castellano y publicada a finales del 2020 por la editorial Consonni, y en pocas semanas ya ha encontrado también la estima de numerosos lectores en dicha lengua. Esta publicación es el primer ejemplar de una nueva e interesante línea editorial, que traducirá al castellano las obras de autoras que escriben en euskera.

by Sara
21/01/2021

Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984) es la autora de una historia potente marcada por la vitalidad de su personaje protagónico, por la fuerza y el carácter de una joven rebelde nacida en 1982 en un barrio obrero de un pueblo industrial vasco.

Enlace al artículo.

by MartaA
14/01/2021

En este radio show live presentamos «Jenisjoplin» (2020) de Uxue Alberdi, una novela fascinante sobre la que hablamos el sábado 14 de noviembre de 2020 a las 13 h, en esa hora tan de vermut y aperitivo. Estuvimos en Xake Espazioa, en la plaza de Bilbi, Bilbao, para nuestras vecinas de Bilbao y retransmitiendo en directo para todas a través de nuestro canal de YouTube.

by Sara
05/01/2021

En su última novela traducida del euskera la guipuzkoana Uxue Alberdi, curtida como bertxolari, escritora de cuentos infantiles y autora de varios libros destinados a todo tipo de público, nos sumerge en el universo de Nagore Vargas. También apodada "Jenisjoplin", que se erige en narradora eficaz y, a ratos, febril de su propio sendero de luchas sociales, aventuras individuales y amor hacia las causas que ha emprendido, mientras estudia la carrera de periodismo.

by Sara
30/12/2020

Uxue Alberdi ofereix a "Jenisjoplin" un fresc polític i social dels anys vuitanta

Enlace al artículo.

by Sara
23/12/2020

Portada del libro de Uxue Alberdi, ‘Jenisjoplin’ editado por Consonni y que es un excelente regalo y autorregalo para estos días festivos del final de tan ingrato año 2020.

Enlace al articulo.

by Sara
23/12/2020
by Sara
21/12/2020

La escritora y bertsolari Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984) está, sin duda, de actualidad: por un lado, acaba de recibir el Premio Euskadi por el ensayo feminista 'Kontrako eztarritik'; por otro, ha visto publicada por la editorial Consonni la traducción al castellano de su recomendable novela 'Jenisjoplin', y, por último, presenta estos días, de la mano de Susa, 'Dendaostekoak', una crónica literaria sobre Pitxintxu, la librería y tienda de regalos que su madre y su tía tienen en Elgoibar.

by Sara
20/12/2020

Reducir su plan editorial y concentrar en el último trimestre las publicaciones —como una recopilación de relatos de Octavia Butler, la traducción al castellano de Jenisjoplin de Uxue Alberdi o el rescate de la novela de ciencia ficción Mujer al borde del tiempo, de Marge Piercy—, no hacerlo de forma escalonada como habían previsto.

Enlace al artículo.

by Sara
16/12/2020

Libros de ficción más interesantes del 2020

Enlace al artículo.

by Sara
15/12/2020

San Francisco no solamente es esa ciudad en cuestas famosa por las casas victorianas.

by Sara
15/12/2020

Comenzamos el programa desgranando "Jenisjoplin". Así se titula la novela de Uxue Alberdi, publicada originalmente en euskera, y ahora traducida al castellano. Sus páginas relatan la historia de una joven periodista y activista que se desarrolla en una ciudad industrial del País Vasco. Ahí descubrimos las raíces y el contexto social que atraviesan los proyectos vitales de sus protagonistas. MINUTO 23:45

Enlace del artículo.

by Sara