El ciclo Cine y música contra la violencia machista

Autor: 
n.g.
Lugar: 

Noticias de Gipuzkoa, 13 de noviembre de 2009

(...) Uno de los actos más significativos, según indicó Beola, es el dispositivo Soft Fiction: relatos culturales sobre género, violencia y globalización, coorganizado junto a la oficina de la
Candidatura de Donostia a Capital Cultural Europea en 2016. Esta iniciativa se llevará a cabo entre hoy y el próximo 4 de diciembre en el centro cultural Okendo en Gros, en horario de 16.00 a
20.30 horas. Este espacio "se asemeja a una vieja vivienda", en la que se proyectarán un total de ocho filmes "de corte feminista y experimental", cuyo objetivo es reflejar los ejes mujer-violencia
y globalización.
Estas actividades, a su vez, se completarán con las ponencias de Virginia Villaplana, comisaria del proyecto, y las directoras de dos de las películas, la alemana Sandra Schäfer, por un lado, con
su película Passing the Rainbow y Habiba Djahnine, con Carta a mi hermana, una creación cinematográfica que cuenta la trágica historia de la hermana de Djahnine, Nabila, presidenta de la
asociación de defensa y promoción de los derechos de las mujeres Thighri N"tmettouth y que murió asesinada.
Asimismo, el espacio contará con la participación de la feminista boliviana María Galindo, que llegará a la capital guipuzcoana con su último trabajo videográfico, Amazonas: Mujeres
indomables. (...)

AdjuntoTamaño
_noticias de guipuzkoa 13nov09.pdf27.79 KB