June Fernández Casete

1984

June Fernández Casete (Bilbao, 1984) es periodista feminista y agitadora queer. Cofundó la revista Pikara Magazine en 2010, y trabajó en su coordinación durante una década. Actualmente es comunicadora autónoma y colabora especialmente con Pikara y la revista vasca Argia, así como con la asociación de mujeres gitanas de Euskadi, AMUGE.

Ha publicado los siguientes libros, centrados todos ellos en las disidencias sexuales y en las resistencias (trans)feministas: 10 ingobernables (Libros del K.O., 2016), Abrir el melón (Libros del K.O., 2020), La tribu de las amatxus bollo (Histeriakolektiboa, 2022) y Mariokerrak (Txalaparta, 2023). Este último, escrito junto a Amaia Álvarez Uria, es la adaptación del proyecto Nola esan/izan bollera euskaraz (Cómo decir/ser bollera en euskera), creado por encargo de Zinegoak. También ha coordinado junto con Oli Artola Apeztegia el proyecto transmedia Bizi, sobre bisexualidad y euskera. Sueños y vasijas (consonni, 2024) es su último libro, publicado originalmente en euskera Aingeruak eta neskameak (Susa, LISIPE).

Hemeroteca

Mar de Fueguitos

Gorka Andraka

«España es el segundo país del mundo en la industria de la reproducción, de hecho, el grupo de fertilidad más grande del mundo, IVI, es valenciano. Y se ha convertido en el grupo líder del mundo a raíz de una fusión con una clínica estadounidense. Y esto nos tiene que hacer pensar en por qué nos tiene que interesar tanto este tema y es que en España hay muchos intereses en que como ya está toda esta industria ahora se vaya más allá y se convierta también en paraíso de la gestación subrogada», cuenta June Fernández, periodista feminista y agitadora queer.

Huella Digital

Esther María García Pastor

Puede que, como yo, descubráis que la opinión que habéis repetido una y otra vez en contra de la gestación por sustitución y a favor de la adopción tenga algún fleco suelto, pues, en mi caso, no me había parado a pensar en el lado oscuro de esta práctica. Espero, además, que al igual que yo, podáis redirigir vuestra indignación porque, quizá peque de simplificadora, pero lo que siempre gritamos en las manifestaciones es «patriarcado y capital, alianza criminal» y, compañeras, qué razón llevamos.

Más que palabras | Radio Euskadi

Almudena Cacho

La periodista y activista queer tiene claro que «no estoy por la prohibición de la gestación por sustitución, porque prohibir lleva a la criminalización de las familias».

Pérgola

Elena Sierra

La reproducción por gestación subrogada o por sustitución habla de la familia, que sigue siendo la célula básica de la sociedad occidental, de la propiedad de los hijos y de los derechos de los menores, del capitalismo aplicado a la reproducción, de cuerpos de mujeres y de sus libertades, de (crisis) de natalidad y por lo tanto de futura mano de obra... Y de relaciones de explotación entre países.

Relacionados

Sueños y vasijas

June Fernández Casete

Un libro que aborda desde distintas miradas feministas el complejo debate sobre la gestación por sustitución, huyendo de la polarización y lugares comunes, para reivindicar los matices, la duda y el pluralismo.
20,00 €