Sara Herrera Peralta

1980

Sara Herrera Peralta (Trebujena, 1980) es autora de trece poemarios. Su primera novela, Arroz Montevideo, fue seleccionada en el Festival du premier roman de Chambéry como una de las mejores óperas primas del año en español. Su obra poética ha sido traducida al inglés, italiano, francés, holandés, portugués y esperanto. Ha recibido el Premio Internacional de Poesía Joven Martín G. Ramos, el Premio Ana de Valle o el Premio Carmen Conde. Graduada en Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales y Máster en Literatura General y Comparada por la Sorbona, donde llevó a cabo una investigación sobre la obra escrita y bordada de Louise Bourgeois, proyecto que inspiró la escritura del poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia, 2025) y esta novela.

 

© de la fotografía: Samuel Capdeville

Hemeroteca

Secretos a voces

Esta semana converso con Sara Herrera Peralta, una autora sensible y lúcida.

 

José de Monfort (Blog)

José de Monfort

Y lo que hace Sara Herrera Peralta en su último proyecto es precisamente buscar la creación de un tapiz, en base a la lectura y la escritura, para darle continuidad, sentido y orden a ese pasado. La vida como una forma de equilibrar el olvido, la memoria y la esperanza.

Su proyecto toma la forma narrativa en Me fui como una tormenta (Consonni, 2025) y la forma poética en El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia, 2025). Y deviene homenaje y continuidad de la obra -mal considerada menor- de la artista Louise Bourgeois.

Pérgola (El Correo de Bilbao)

Elena Sierra

La poeta Sara Herrera Peralta visitó hace años una exposición de Louise Bourgeois y quedó fascinada tanto por las piezas bordadas como por los textos sobre el hecho de ser mujer y tratar de crear.

Detour

Gema Monlléo

Hace unos meses tuve la suerte de sumergirme bajo una telaraña de hilos rojos en la exposición “Cada quien, un universo” de la artista Chiharu Shiota en la Fundació Tàpies de Barcelona. Los hilos, una nube-red infinita, aluden tanto a las relaciones humanas como a la muerte, son el tránsito por unos vínculos que se inician y terminan en la sangre. Shiota, artista de/sobre la memoria, es deudora de otras artistas referentes del feminismo como Ana Mendieta y Louise Bourgeois. 

La línea amarilla

Ambos libros están consagrados a la figura de aquella artista total que fue Louise Bourgeois, cuyo espíritu contagia e inspira a Herrera Peralta para emanciparse, en principio, de todo cliché, y ofrecer libros híbridos e inclusivos que mezclan registros literarios y contienen fotografías, excursiones fuera del libro, digresiones personales o el propio making of. Ambos suponen un paso adelante en la curiosa obra literaria de la autora, hecha no sólo fuera de España sino al margen de las líneas estéticas actuales.
 

Relacionados

Me fui como una tormenta

Sara Herrera Peralta

Ese grito en silencio al que apuntaba Marguerite Duras, frente a la marginalización del arte textil y frente a las dificultades a las que siempre se han enfrentado las escritoras.
16,90 €