Ni carne ni pescado (la performance y sus malentendidos)

05/12/2011

Hace unos días en un programa local de televisión escuché algo que me llamó la atención: la locutora hablaba de un grupo de jóvenes que aprovechaban el pabellón industrial abandonado para realizar performances y dedicarse a la performancia.

La performancia entra de lleno en el capítulo de las chorradas pero pienso que es preferible ver a los jóvenes dedicados a la performance que al Kalimotxo.

05/12/2011

El umbral de la fábrica consonni... supone adentrarse en un mundo interactivo, irreal... una veintena de estudiantes y artistas internacionales protagonizan Ni carne ni pescado... donde se pretende experimentar diferentes situaciones a partir de la performance lo que permite a cada autor plantear sus preocupaciones y hacer participes de ellas al público y creadores.

Pasearse por la antigua factoría es como recorrer un mundo onírico, plagado de sueños tangibles donde la fantasía tiene nombres y apellidos.

05/12/2011

El proyecto Ni carne ni pescado organizado por consonni y la Escuela de Bellas Artes de Burdeos plantea a una veintena de estudiantes-artistas la posibilidad de experimentar situaciones de creación colectiva, de forma que se cuestione la performance como práctica artística.

Se pretende crear un espacio de intercambios, de actividades y acciones entre artistas de diversos campos... en donde finalmente cada uno de ellos encuentre el camino de su propia actividad.