
Hemeroteca
Letras en vena
Los jóvenes sí que leen, y la profesora de literatura Miren Billelabeitia (Mungia, 1960) lo demuestra en «Lo que una ama», un libro que en 2023 ganó el Premio Euskadi de Ensayo en euskera y que acaba de publicar la editorial Consonni en castellano con traducción de Ángel Erro. El libro recoge treinta años de experiencia de Billelabeitia como profesora de literatura, con un especial peso de sus tertulias y debates con alumnos de ESO y Bachillerato tras la lectura de grandes obras literarias como La metamorfosis, Hamlet, Una habitación propia, La Odisea y Las mil y una noches, entre otras. Así que no solo los jóvenes leen, sino que al contrario de lo que pudiera pensarse, son capaces de leer obras trascendentes con una mirada autónoma y crítica, como muestra la autora.
Abril
Leer. Leer. Leer. El cofre del tesoro lleno de misterios y desafíos. Vivir la vida misma. Y otras vidas. Muchas otras vidas. Muchas
Naiz
Miren Billelabeitiak kontrakoa dio Cononnik kaleratu berri duen ‘Lo que una ama. Pensar la palabra, vivir la lectura’ saiakeran.
Lo que una ama
Su título, que hace un guiño a un poema de Safo, nos orienta hacia lo que la autora ama: la lectura y, en concreto, su enseñanza. En numerosas ocasiones le han preguntado a la profesora de literatura Miren Billelabeitia por qué no ha escrito acerca de la lectura, si no tenía intención de publicar lo que había aprendido de las tertulias literarias con adolescentes en sus clases. Su respuesta se ha demorado algunos años pero, por fin, toma forma de escrito sobre lo experimentado en torno a la lectura y la literatura.
Esta obra recoge treinta años de experiencia de Billelabeitia, reflexionando sobre lo aprendido, enseñado y pensado en su labor como profesora de literatura. En este ensayo comparte su conocimiento y experiencia: lo que le ha ocurrido al leer con sus estudiantes Las mil y una noches, Hamlet, La metamorfosis o Una habitación propia, entre otros, y las conclusiones extraídas de ello.
Billelabeitia disiente de la afirmación de que la juventud no lee y nos anima a preguntarles qué leen y, sobre todo, a discutir después sobre ello.
«El libro muestra claramente que los jóvenes son capaces de leer obras transcendentes». —Leire Larrazabal, El Correo
Sea un ensayo científico, personal o ambos a la vez, no cabe duda de que la autora lo ha escrito con mimo y cariño, y así lo leerá también el público, siempre que la lectura sea, en su caso, aquello que más ama». —Nagore Fernandez, Berria
«La autora habla del placer que proporciona la lectura, no solo desde su posición de experta y lectora, sino también desde su papel como acompañante de los adolescentes en este proceso». —Paloma Rodriguez-Miñambres, El Diario Vasco