María Ovelar

Es escritora, periodista y traductora de inglés, francés e italiano. Es profesora de escritura creativa en la Escuela Fuentetaja, autora de los poemarios Las oceánicas (Valparaíso Ediciones, 2021) y Diccionario de términos eufemísticos (Valparaíso Ediciones, 2022) y de relatos publicados en antologías y revistas. Después de trabajar durante trece años para El País , ha seguido colaborando con este y otros medios como eldiario.es o 20minutos. Trabajó como profesora de Literatura en la India y como copy creativa. Es la fundadora del sello LaSafo, con el que organiza retiros y tertulias, y ha participado en residencias artísticas como Axóuxere o Can Serrat. Su obra explora el lenguaje como herra mienta de liberación, combinando poesía, narrativa y performance. Suya era la noche (consonni, 2025) es su primera novela.

ISBN
978-84-19490-41-4
Año de publicación
2025
Páginas
226
Idioma de la publicación
Castellano
Imagen de cubierta
Diseño gráfico
Rosa Llop

Hemeroteca

Babelia

Reseña de Nadal Suau

Zenda

Marina Patrón Sánchez

Si hay algo que caracterice a una novela escrita por un poeta es la precisión con la que elige cada palabra. Juega con la sonoridad y la semántica para crear imágenes vivas, sensitivas, arrolladoras. Sucede en el caso de Lola Nieto y La isla desnuda, con Raúl Quinto y su Martinete del Rey Sombra, y con el debut narrativo de María OvelarSuya era la nocheYa el propio título es de una belleza evocadora. Recuerda al Suave es la noche de Fitzgerald, quien, a su vez, lo tomó prestado de un verso de Keats.

El Confidencial

Abraham Rivera

“La fiesta, convertida en producto de consumo, dejó de ser solo un espacio de disidencia para convertirse en un engranaje más de las dinámicas capitalistas y heteropatriarcales”, cuenta María Ovelar, la periodista y escritora alicantina que en su primera novela, Suya era la noche, se propone narrar no solo la fiesta, sino también sus heridas. A través de un relato que mezcla ficción, memoria y denuncia, Ovelar ofrece una radiografía honesta y brutal de aquellos años que definieron a toda una generación.

 

Esquire

Álvaro de Luna

Trepidante, audaz y turbadora. Así es la primera novela de la periodista y poeta María Ovelar, quien ahonda en el deseo sexual de las mujeres, la noche y sus fantasmas, el abuso y la culpa, así como en el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres en los últimos años. Un palpitante debut con el #MeToo de fondo sobre el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres en los últimos años. Lo edita Consonni, una editorial aún muy desconocida para los lectores pero que bien merece acercarse a ella.

 

Aullido Lit

Suya era la noche (Consonni Ediciones, 2025) es su primera novela. En ella, Victoria, poeta e influencer, vive al límite: fines de semana de música, sexo, alcohol y drogas; relaciones tóxicas con narcisistas; jornadas interminables en una revista de moda… Cuando desaparece, Mireia, su mejor amiga, decide entender por qué conocidos y amigos (incluida la propia Mireia) la han acabado por odiar. Y para comprenderla, escribe. Estamos en 2018, y a la ola de sororidad desatada por el #MeToo le seguirá el despertar propiciado por el caso de La Manada, un escenario que reactivará la memoria dormida de Mireia y la hará reflexionar sobre el deseo y la culpa.

Ver todas

Suya era la noche

Imagen de cubierta
18,90 €
Trepidante, audaz y turbadora es la primera novela de la periodista y poeta María Ovelar sobre el deseo sexual de las mujeres, la noche y sus fantasmas, el abuso y la culpa así como sobre el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres en los últimos años

Victoria, poeta e influencer, vive al límite: fines de semana de música, sexo, alcohol y drogas; relaciones tóxicas con narcisistas; jornadas interminables en una revista de moda… Cuando Victoria desaparece, Mireia, su mejor amiga, decide entender por qué conocidos y amigos (incluida la propia Mireia) la han acabado por odiar. Y para comprenderla, escribe. Estamos en el año 2018, y a la ola de sororidad desatada por el #MeToo le seguirá el despertar propiciado por el caso de la manada, un escenario que reactivará la memoria dormida de Mireia y le hará reflexionar sobre el deseo y la culpa. En su primera novela, la poeta y periodista María Ovelar explora el placer sexual de las mujeres, la noche y sus fantasmas, el abuso y el exceso. Una historia trepidante, audaz y turbadora sobre el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres en los últimos años.

Un palpitante debut narrativo sobre el deseo sexual de las mujeres, la noche madrileña y sus fantasmas.

«Una escritura vigorosa y poética, que da cuenta de una manera novedosa de mirar». —Clara Obligado

«Mireia picotea el pasado como un pájaro hambriento en busca de aquello que la separó de Victoria. La piensa y la reconstruye con pasajes llenos de anhelo y también de odio y frustración. María Ovelar narra la búsqueda de la propia identidad, de las muchas que conforman a una, con una prosa orgánica y carnal que se lee y se siente». —Silvia Hidalgo

«María Ovelar es esa loca soñando hipersexualizada, atenazada por el mundo, por la culpa, que construye su identidad a tientas». —Olga Novo

Relacionados

Estación en curva

Uxue Apaolaza

La protagonista de este libro es Lur, una trabajadora de 40 años. Blanca, hetero y de clase media. Vasca afincada en Madrid. Se desgranan sus privilegios y opresiones, conflictos y desequilibrios. La encontramos en estas páginas entre amigos, en la calle con hombres desconocidos, en casa con su pareja, junto a compañeros de trabajo, visitando a familiares o en la cama sin poder dormir. El cielo de Madrid cobija los nueve relatos que componen este libro, en el que aparecen unas procesionarias junto a la estación de tren, las rozaduras producidas por unas manoletinas, conversaciones cruzadas que se cuestionan qué ocurriría si se muriese un niño mientras duerme, las cloacas de una oficina y un humo rosa.
17,00 €