Pérgola (El Correo de Bilbao)
La poeta Sara Herrera Peralta visitó hace años una exposición de Louise Bourgeois y quedó fascinada tanto por las piezas bordadas como por los textos sobre el hecho de ser mujer y tratar de crear.
Detour
Hace unos meses tuve la suerte de sumergirme bajo una telaraña de hilos rojos en la exposición “Cada quien, un universo” de la artista Chiharu Shiota en la Fundació Tàpies de Barcelona. Los hilos, una nube-red infinita, aluden tanto a las relaciones humanas como a la muerte, son el tránsito por unos vínculos que se inician y terminan en la sangre. Shiota, artista de/sobre la memoria, es deudora de otras artistas referentes del feminismo como Ana Mendieta y Louise Bourgeois.
La línea amarilla
Ambos libros están consagrados a la figura de aquella artista total que fue Louise Bourgeois, cuyo espíritu contagia e inspira a Herrera Peralta para emanciparse, en principio, de todo cliché, y ofrecer libros híbridos e inclusivos que mezclan registros literarios y contienen fotografías, excursiones fuera del libro, digresiones personales o el propio making of. Ambos suponen un paso adelante en la curiosa obra literaria de la autora, hecha no sólo fuera de España sino al margen de las líneas estéticas actuales.
Vogue
Los primeros libros nuevos de 2025 ya están aquí. Y llegan justo a tiempo para aderezar las plúmbeas tardes de invierno con generosos ratos de lectura, café y manta. Además de revisar las bibliotecas públicas y domésticas en busca de aquellos volúmenes a los que por fin les ha llegado su momento, las novedades editoriales de este año ya ofrecen un buen puñado de títulos de lo más atrayentes. Los ejemplares están ordenados por fecha de publicación, partiendo de los lanzamientos más actuales. ¡Toma nota!
Efecto Doppler
La comunión artística entre la escritura y el tejido es un hilo inagotable del que tirar. La escritora Sara Herrera Peralta nos habla de esa unión entre estas dos artes a través de la obra de Louise Bourgeois. Hablamos esta noche de la autora y este tema a partir de dos nuevas publicaciones relacionadas: El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia) y Me fui como una tormenta (Consonni).
Diario de Jerez
Entrevista a la autora
Diario de Jerez
Entrevista a Sara Herrera Peralta
Spotify
1.062.- Sara Herrera Peralta cose bordado y poesía al modo de Louise Bourgeois
La Biblioteca de Sollo. Episodio 66
Babelia
No es muy frecuente que aparezcan dos libros simultáneos de una misma autora, como ocurre estos días con Sara Herrera Peralta (Trebujena, 1980), pero la lectura combinada de ambos le da todo el sentido del mundo a la operación, puesto que la novela (abiertísima en todos los sentidos, pero novela a fin de cuentas) Me fui como una tormenta y el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo nacen de un mismo proyecto de investigación en torno a la artista Louise Bourgeois, a quien Herrera reivindica también como escritora mientras interroga una parte muy particular de su producción, las piezas bordadas que Bourgeois realizó en sus últimos años, que pasan por ser obras menores para la crítica aunque a ella no se lo parecen en absoluto.
Vogue
La autora andaluza regresa con dos nuevos libros, un poemario y una novela, en los que se aproxima con sensibilidad al perfil menos conocido de la artista Louise Bourgeois: el de escritora y artista textil
El Confidencial
Una novela sobre el viaje, el desplazamiento, el miedo y el fracaso. La autora española nos cuenta todo esto a
través de las obras de la artista y escultora Louise Bourgeois, autora, por ejemplo, de la escultura Mamá,
aquella araña de bronce que se erige en El Museo Guggenheim de Bilbao. Podremos conocer los
desasosiegos y los éxitos de esta artista francesa y lo que ha inspirado su obra a lo largo de los años
Hoy Empieza Todo 2
Barra Libre viene con la entrevista a Sara Herrera Peralta por sus libros: Me fui como una tormenta y El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo.
El Debate
Una visita a una exposición de arte da pie a germinar un libro de gran belleza sobre la artista contemplada, sobre su vida, la infancia, la creación y la vida. Una pequeña joya literaria
Babelia
La poeta y escritora Sara Herrera Peralta (1980) mencionaba que la obra de la artista Louise Bourgeois, inconfundible en Bilbao por su gigantesca araña Mama frente al Guggenheim, no fue reconocida hasta que cumplió los 71 y siempre vivió bajo el síndrome de la impostora. Lo recordaba en una poética columna en EL PAÍS la ilustradora y artista Paula Bonet, tras un encuentro con la escritora en su taller. Precisamente una obra de Bourgeois ilustra la portada del nuevo libro de Herrera Peralta.
Détour
Contemos esta reseña como una segunda parte de lo que empecé a escribir aquí. Y es que este libro se escribió de manera paralela a El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo. Estamos ante un libro que complementa al otro, que no es una novela, ni un poemario, pero tampoco un ensayo per se. Es una suerte de filosofía del arte, de lo que a Sara Herrera Peralta le pellizca, le punza, a través de la obra de Louise Bourgeois.
Diario de Jerez
La autora nacida en Trebujena estará en la librería La Luna Nueva este miércoles, 19 de febrero, a las 19 horas, para profundizar en Me fui como una tormenta (consonni) y El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia) junto a Elisa Constanza
VOGUE
La autora andaluza Sara Herrera Peralta regresa con dos nuevos libros, un poemario y una novela, en los que se aproxima con sensibilidad al perfil menos conocido de la artista Louise Bourgeois: el de escritora y artista textil